Reúne los días 28 y 29 de noviembre de más de 400 expertos de diversas disciplinas
Tendrá especial atención a las Ciencias de la Educación y la Formación del Profesorado como pilares fundamentales para la sociedad del conocimiento.
Más de 400 expertos de diversas disciplinas se reúnen los días 28 y 29 de noviembre en torno al III Congreso Internacional: Humanidades y Conocimiento (ICON-huma 2024), que tendrá lugar de forma híbrida, presencial y on line.
ICON-huma 2024 presenta un amplio programa científico que incluye conferencias plenarias, ponencias I+D+i, simposios, comunicaciones y pósteres y, en concreto, contará con 315 contribuciones, 19 ponencias invitadas y 8 simposios.
Este congreso pretende ser “un espacio de reflexión y debate y está dirigido tanto a académicos e investigadores como a profesionales de ámbitos sociales, culturales, técnicos y educativos, así como al público general interesado en explorar cómo las humanidades y otras disciplinas pueden aportar soluciones a los desafíos contemporáneos”.
De este modo, será tratada “una amplia gama de temas que reflejan la diversidad y la riqueza de las disciplinas involucradas, desde las artes y las humanidades hasta las ciencias sociales y técnicas, con ponencias sobre arte, filosofía, filología, historia y lingüística. También se abordarán temas relacionados con el derecho, geografía, ciencias del comportamiento y ciencias económicas.
Además, recibirán especial atención recibirán las ciencias de la educación y la formación del profesorado “como pilares fundamentales para el desarrollo de la sociedad del conocimiento”. La tecnología digital y la innovación serán también unas de las grandes protagonistas de esta edición, al igual que los proyectos nacionales e Internacionales que fomentan el intercambio global de ideas y buenas prácticas.
El evento se desarrollará principalmente en modalidad virtual, aunque ofrecerá a los participantes la posibilidad de asistir de manera voluntaria a conferencias plenarias con conferenciantes invitados de manera presencial. Este enfoque permitirá la participación de un público más amplio y facilitará el intercambio de ideas en un entorno en el cual se podrá acceder a todas las contribuciones, sin dejar de fomentar el intercambio de conocimiento entre los asistentes presenciales.
